
En el bosque, de aromas y de músicas lleno, =14
la magnolia florece delicada y ligera, =14
cual vellón que en las zarpas enredado estuviera, =14
o cual copo de espuma sobre lago sereno. =14
Es un ánfora digna de un artífice heleno, =14
un marmóreo prodigio de la Clásica Era: =14
y destaca su fina redondez a manera =14
de una dama que luce descotado su seno. =14
No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto =14
Hay entre ella y la luna cierta historia de encanto, =14
en la que una paloma pierde acaso la vida: =14
porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve, =14
como un rayo de luna que se cuaja en la nieve , =14
o como una paloma que se queda dormida. =14
EL VERSO LA MAGNOLIA SON VERSOS ALEJANDRINOS
“La Magnolia” , un poema escrito por José Santos Chocano, perteneciente a la corriente literaria del modernismo. Fue escrita en una época donde se manifestaron diferentes acontecimientos históricos como la Guerra del Pacífico en 1879 y el Tratado de Anón; desarrollándose, entonces, importantes cambios socio económicos en los países hispanoamericanos.
José Santos Chocano nació en lima el 14 de mayo de 1875. Este poeta abrió nuevos caminos a la literatura peruana y nuevos cauces expresivos que superarían las propuestas modernistas de ese entonces. Realizó labor periodística y fundó las revistas "La Neblina" y "La Gran Revista" en el siglo XX. Murió asesinado en 1934, en un tranvía en Santiago de Chile.
José Santos Chocano nació en lima el 14 de mayo de 1875. Este poeta abrió nuevos caminos a la literatura peruana y nuevos cauces expresivos que superarían las propuestas modernistas de ese entonces. Realizó labor periodística y fundó las revistas "La Neblina" y "La Gran Revista" en el siglo XX. Murió asesinado en 1934, en un tranvía en Santiago de Chile.
Muy bien lo felicito por interesarse opinión
ResponderBorrar